Los petroglifos de Laje das Fogaças se encuentran en la vertiente occidental del Monte de Góios (freguesía de Lanhelas, Concello de Camiña, distrito de Viana do Castelo).
Los
primeros estudios de estos petroglifos datan de finales del siglo XIX (Francisco Martíns Sarmento) y principios del
siglo XX (Abel Viana).
Las
cuarenta y un figuras representadas se hallan en un
afloramiento irregular de grano fino uniforme de unos 250 m2, situado
en una ladera de fuerte inclinación desde que la se puede contemplar
el curso del río Miño (no en vano este barrio de
Lanhelas lleva el nombre de Boavista).
Del
conjunto de representaciones destacan las figuras de dos cuadrúpedos,
una madre y su cría, así como una gran variedad de representaciones
abstractas con motivos circulares simples, elipses, ovoides y
espirales, algunas aisladas y otras relacionadas entre sí. También
hay lo que podrían ser unos idoliformes, así como varios círculos con cruces inscritas que suelen ser
interpretadas como esquematizaciones de la figura humana.
El grabado más característico y de mayor tamaño es el de un cuadrúpedo, tal vez una yegua o una cierva, con su cría.
Se aprecian claramente las orejas y la cola. Los cuartos traseros y la base de la cola son
interrumpidos por un surco vertical que viene desde un plano superior
y sigue por debajo de las figuras zoomorfas hasta finalizar en una coviña.
A
escasos metros de la Laja das Fogaças, en tiempos modernos, se
estableció una empresa pirotécnica de la cual se conserva la
construcción principal, sus muros y vallados.
Cuando Viana realizó sus estudios, los paisanos le contaron que antes de que se construyera el camino que lleva hasta la pirotecnia, el afloramiento granítico continuaba ladera abajo y que en esas rocas existían más grabados con figuras de animales.
El conjunto arqueológico prehistórico fue clasificado como Monumento Nacional en 1974.
Bibliografía:
Joana Valdez. A gravura na arte esqumática do noroeste peninsular. O caso do monte Góios (Lanhelas. Caminha).
Abel Viana. As insculturas rupestres de Lanhelas. Portucale. 1929.
Abel Viana. Insculturas rupestres do Alto Minho (Lanhelas e Carreço).
Las fotografías de este artículo han sido realizadas por Francisco Javier Torres Goberna ©.
No hay comentarios:
Publicar un comentario