sábado, 22 de diciembre de 2012

Dolmen Creu de Cobertella y menhir Casa Cremada


En Cataluña la cultura megalítica se extiende desde el Pirineo hasta el Llobregat y presenta características particulares propias de cada zona geográfica. Dentro de los dólmenes del Alto Ampurdán el más importante es el de Cruz de Cobertella, situado en el municipio de Roses (Gerona), en una colina a unos 150 m sobre el nivel del mar. Para acceder a él tomamos la carretera que lleva de Roses a Montjoi y a 1,5 Km encontramos una indicación a mano izquierda que señala el camino hacia el dolmen.

Creu de Cobertella es un dolmen de corredor evolucionado que corresponde a un período tardío del megalitisimo.
Tiene una cámara de 3,90 m de largo por 3,20 m de ancho, con una altura interior de 2,45 m, formada por siete ortostatos cubiertos por una gran losa de 5,65 m x 4,15 m y 40 cm de grosor. 
El dolmen tiene una antecámara de dos losas y cubierta pero no se conservan los restos del corredor, cuya entrada se orientaba hacia el S-SE. 
El dolmen fue construido alrededor del 2700-2500 a.C, en el período Calcolítico. En sus inmediaciones se han hallado fragmentos de cerámica lisa y campaniforme y otros restos de diversas cronologías, incluidas iberas, romanas y visigodas. 

Si seguimos subiendo por el camino que nos ha llevado hasta Cruz de Cobertella, a unos 200 m sobre el nivel del mar encontraremos el menhir de Casa Cremada.

Casa Cremada es un bloque de gneis con una veta de cuarzo blanco, de alrededor de 2,40 m de alto por 0,90 m de ancho. Su datación no es precisa, pero correspondería a finales del neolítico o principios del Calcolítico.
El megalitismo catalán tiene una cronología posterior al galaico-portugués y corresponde a un período tardío ó postmegalitismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.