domingo, 5 de marzo de 2023

Estrecho de Rande: el puente, el castillo y los cargaderos de Rande y de Coto Wagner

Puente de Rande

El estrecho de Rande es el punto de menor distancia entre ambos lados de la Ría de Vigo, unos 600 m, y la profundidad en su parte central es de 30 m. En este lugar se levantó el Puente de Rande, cuya construcción comenzó en 1973 y que fue abierto al tráfico el 7 de febrero de 1981, uniendo los ayuntamientos de Redondela y Moaña.

Puente de Rande

El puente de Rande fue proyectado por los ingenieros Fabrizio de Miranda, Florencio del Pozo y Alfredo Passaro y en el momento de su construcción el coste de la obra fue de 3.658 millones de pesetas. Es un puente atirantado de 695 m de longitud y 148 m de altura máxima, que descansa sobre dos pilares separados 401 m y que se alzan 120 m sobre el mar. El tablero tiene una anchura de 23,5 m y originalmente tenía dos carriles para cada sentido de la circulación.

Puente de Rande

En 2016 se realizó una ampliación añadiendo dos carriles más, uno por cada sentido, a cada uno de los dos lados exteriores de los pilares principales. Los carriles están suspendidos en el aire y sujetados por 80 tirantes compuestos por entre 44-91 cables de acero.

Puente de Rande

Con esta ampliación la capacidad del puente aumentó en un 42% hasta los 95.000 vehículos diarios. El tráfico actual es de 60.000 vehículos al día, con picos de 70.000 en época estival, y hasta la fecha por el puente han circulado más de 230 millones de vehículos.

 

El castillo de Rande

Justo debajo del puente se conservan algunos restos del Castillo de Rande: una fortaleza que estaba unida con una cadena de hierro a la fortaleza de Corbeiro, en la otra orilla de la ría en Domaio, y cuya misión era impedir el paso de los navíos hacia la ensenada de San Simón.

Castillo de Rande

La referencia más antigua sobre este castillo es de 1680, y en ella el almirante Luis Esquivel indica al cantero Pedro Covelo las modificaciones que debe realizar para poder colocar los cañones para la defensa de la fortaleza.

Castillo de Rande

El castillo resultó parcialmente destruido en la célebre batalla de Rande, ocurrida el 23 de octubre de 1702, cuando 138 navíos de la flota anglo-holandesa atacaron a la Flota de Indias, formada por 18 galeones españoles y 19 navíos de guerra franceses.

Batalla de Rande (Centro Interpretación Meirande)

La madrugada de ese día 23 de octubre la flota inglesa cañoneó la fortaleza de Rande y la de Corbeiro y 4.000 infantes al mando del duque de Ormond desembarcaron en Teis y en menos de una hora acabaron con los 350 soldados españoles que defendían el fuerte de Rande, mientras el regimiento Churchill desembarcaba en Domaio y tomaba la batería de Corbeiro. Una vez conquistadas, ambas baterías de cañones comenzaron a disparar contra la propia flota hispano-francesa.

Castillo de Rande

A comienzos de los años 70 del pasado siglo aún se conservaba una de las torres del castillo y las murallas se adentraban en el mar, pero la construcción del puente supuso una grave alteración para las construcciones que aún sobrevivían.

 

El cargadero de Rande

A unos 80 m del puente hacia el interior de la ría llegamos al cargadero de Rande. Construido en 1925 por la Compañía de Minerales de Hierro de Galicia, en 1926 se realizó el primer embarque de un cargamento para su transporte en las bodegas del vapor Estoril.

Fotografía de  "Vigo la antigua ciudad olívica".

El cargadero de Rande constaba de tres niveles verticales y disponía de una vía doble que lo conectaba con la vía del ferrocarril Monforte-Vigo, por donde circulaban las vagonetas hasta el nivel superior de la estructura de hormigón de 35 m de largo con un hueco central, en el que descargaban el material a cuatro tolvas situadas en el segundo nivel. 

Cargadero de Rande. Hueco para la descarga de las vagonetas.

Desde las tolvas el mineral caía a la cinta transportadora situada en un túnel en el nivel inferior, la cual lo deslizaba por un pantalán metálico en voladizo situado sobre el mar y desde el cual se  volcaba a las bodegas de los buques fondeados.

Cargadero de Rande. Túnel de la cinta transportadora.

La capacidad del depósito del cargadero era de hasta 20.000 t y la velocidad de carga era de 250 t a la hora. Se calcula que mientras estuvo activo, desde el cargadero de Rande se exportaron 500.000 t de mineral de hierro.

Cargadero de Rande. 

En 1967 caducó la concesión y el embarcadero de Rande fue desmontado y las estructuras metálicas se vendieron como chatarra.

Cargadero de Rande. 


La industria alemana nazi en la ría de Vigo.

Como ya hemos visto, el cargadero de Rande era propiedad de la empresa Compañía de Mineral de Hierro de Galicia, de capital germano y que a partir de 1924 fue gestionada por el ingeniero alemán Friedrich Wilhelm Cloose (1875-1949). Cloose se estableció en Monforte de Lemos para explotar la mina de hierro del yacimiento de Freixo, en Marcelle.

Friedrich Wilhelm Cloose

Friedrich Wilhelm Cloose fue nombrado vicecónsul de Alemania en Galicia y se cuenta que solía regalar a amigos y colegas ejemplares traducidos al español del Mein kampf de Hitler. Don Federico Guillermo, como era conocido en Monforte, murió en dicha ciudad en 1949, pero al carecer esta localidad de cementerio civil fue enterrado en el de Pereiró de Vigo.

Lápida de Friedrich Wilhelm Cloose (Cementerio de Pereiró. Vigo)

Posteriormente, la Compañía de Minerales de Hierro de Galicia, presidida por el alemán Johannes Eberhard Franz Berhnhard, extrajo hierro durante años para la Sociedad Financiera Industrial (Sofindus).

Johannes Berhnhard

Berhnhard llegó a ser general honorario de las SS y uno de los hombres de Hermann Göring en España. Bernhardt apoyó desde el principio la sublevación del general Franco, hasta tal punto que el 24 de julio de 1936 se reunió con Hitler y le hizo llegar una carta de Franco en la que le solicitaba aviones de transporte para poder llevar a sus tropas a la Península. Hitler envío veinte aviones Junkers J-52 y Berhardt fundó la Sociedad Hispano-Marroquí de Transportes para encubrir el tráfico de armas. Así comenzó la actividad de Bernhardt como intermediario entre la administración franquista y Göring, quien atendía personalmente las demandas de Franco.  

Sofindus era un gran emporio con sede en Madrid y disponía de catorce filiales dedicadas a diversas actividades, principalmente transportes, minería y maquinaria. A través de este conglomerado industrial Alemania controlaba sectores estratégicos de la economía española, como por ejemplo la minería. Si bien el capital era alemán, contaba con testaferros españoles de modo que todos los fondos eran controlados desde Alemania a través de la empresa Rowak. Durante la Segunda Guerra Mundial, Sofindus comenzó a extraer wolframio y a transportarlo hasta las fábricas alemanas, donde era utilizado para reforzar el blindaje de los tanques. Para ello, Sofindus disponía de dos empresas: Montes de Galicia Compañía Exportadora de Minas S.A. y Estudios y Explotaciones Mineras Santa Tecla, ambas con sede social en Vigo. El wolframio era relativamente abundante en Galicia y norte de Portugal y se calcula que entre 1941 y 1943 España exportó a Alemania 1.100 t anuales de este mineral.

Además, Sofindus proporcionó a la Alemania nazi una tapadera para la recopilación de inteligencia política y económica, e incluso llegó a tener un fondo especial en pesetas para uso de los servicios secretos alemanes. Por todo ello, tanto Sofindus como  Bernhardt estuvieron bajo la estrecha vigilancia de las potencias aliadas. El 13 de septiembre de 1944 la Compañía de Minerales de Hierro de Galicia S.A. fue incluida en una lista negra del Departamento de Estado de EEUU y en 1945, acabada la guerra, los aliados se hicieron con el control del patrimonio y activos de Sofindus. Nuevamente, en 1948, la empresa Minerales Galaicos S.A. apareció en una nueva lista negra de EEUU junto con otras empresas propiedad de alemanes que eran considerados como “clientes indeseables”. Tanto Sofindus como Minerales de Hierro de Galicia quedaron sujetas a programas para la venta de activos externos alemanes con fines de reparación, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo de Potsdam y el de Reparaciones de París.

 

La “fábrica del alemán” 

Continuamos camino hacia el interior de la ría y a unos 315 m llegamos al museo Meirande, Centro de Interpretación de la Batalla y Patrimonio Cultural de Rande. El museo ocupa parte de las instalaciones de la antigua fábrica de salazones inaugurada en 1836 por el empresario catalán Sebastián Carsí. 

Fábrica del alemán.

En la segunda mitad del siglo XIX la familia Carsí cesó el negocio de salazones y alquiló las instalaciones a varios empresarios, manteniendo la propiedad de la fábrica hasta 1942 cuando la vendió a Román Cordero Martín. En 1944 pasó a ser propiedad del industrial alemán Otto Gerdtzen Boyé, afincado en Vigo, quien creó la marca Conservas Boyé que produjo conservas y salazón de pescado hasta 1952. La "fábrica del alemán” estuvo en funcionamiento hasta 1955.

 

Cargadero Duchess o de Coto Wagner

A pocos metros de la fábrica del alemán encontramos el embarcadero de Coto Wagner, desde cuyas instalaciones se cargaba en barcos el mineral de hierro extraído en el coto minero situado en el ayuntamiento berciano de Molinaseca, que en su época fue uno de los mayores de Europa.

Cargadero de Coto Wagner.

La concesión del yacimiento de Coto Wagner fue registrada en 1897 por el empresario Julio de Lazúrtegui González (1859-1943), perteneciente a una familia acomodada de Bilbao y que de joven vivió en Inglaterra y Alemania, volviendo a España con la idea de implementar el modelo de desarrollo que había visto en el país germano. Lazúrtegui fue miembro del Instituto del Hierro y el Acero y presidente del Círculo Minero de Vizcaya, de la Cámara de Comercio y primer presidente de la Sociedad Coral de Bilbao. Su pasión por la música clásica le llevó a bautizar a sus yacimientos mineros en la provincia de león con el nombre de compositores clásicos, como Robert Wagner y Antonio Vivaldi.

Julio de Lazúrtegui González

En 1946 la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada S.A comenzó los trabajos de preparación del yacimiento y en 1948 se inició la perforación de la galería principal. En 1952 la mina ya estaba en explotación, llegando a alcanzar su máxima producción a mediados de los 70 con unas ventas de 700.000 toneladas al año. Como el mercado interno español no podía absorber la totalidad de la producción se comenzó la exportación. El mineral de hierro extraído en el yacimiento del Bierzo era enviado a los cargaderos de la estación de San Miguel de las Dueñas y desde allí se transportaba en el ferrocarril del norte hasta Vigo. El primer cliente extranjero fue la empresa alemana Friedrich Krupp Hüttenwerke AG, la cual recibió en 1954 un envío de mineral procedente del puerto de Vigo. El puerto de Vigo resultaba insuficiente para realizar envíos masivos ante la gran demanda de mineral por parte de países europeos, por lo que en 1964 la empresa comenzó la construcción de un cargadero marítimo de mineral en Muradas (Rande), el cual entró en funcionamiento en 1968.

El cargadero Duchess, como era conocidoera un pantalán formado por tres plataformas de hormigón situadas en la ría y unidas entre sí por un puente metálico, y a tierra mediante otra estructura metálica provista de cintas transportadoras. El mineral llegaba en vagones-tolva en el ferrocarril Redondela-Vigo por un ramal específico y se descargaba en las cintas transportadoras. En una playa de unas 3 ha se podían acumular hasta 125.000 t y en el cargadero podían atracar barcos de hasta 45.000 t, que se cargaban mediante las cintas transportadoras a un ritmo de 2.000 t a la hora.

Cargadero de Coto Wagner.

Aproximadamente la mitad del mineral era embarcado con destino a la factoría de Ensidesa en Avilés y el resto se exportaba principalmente a Cardiff, Róterdam, Ámsterdam y Hemden. El cargadero estuvo trabajando hasta 1974 y en una década fueron embarcadas un total de 4.322.175 t.

Cargadero de Coto Wagner.



Bibliografía:

Carlos Menéndez Suárez. Breve aportación a la historia minera del Coto Wagner de la Minero Siderúrgica de Ponferrada S.A.

Ángel Viñas. La Alemania nazi y el 18 de julio. Alianza Editorial.

Carlos Collado Seidel. España, refugio nazi.

Pablo Martín Aceña. El oro de Moscú y el oro de Berlín. Taurus.

Pierpaolo Barbieri. La sombra de Hitler. El imperio económico nazi y la Guerra Civil española. Taurus.


Las fotografías de este artículo han sido realizadas por Francisco Javier Torres Goberna ©.

1 comentario: