viernes, 9 de marzo de 2012

Neolítico en Galicia


Comenzaré esta breve introducción con una somera descripción de las etnias que habitaban Galicia en el período Mesolítico (12.000-6.000 años a.C), momento en el que se produjo la transición del Paleolítico al Neolítico. En esta época los pobladores de la Península eran el resultado del cruce de los descendientes de cromagnones con los dolicocéfalos africanos capsienses o iberomauritanos, procedentes del N de África. 

El hombre iberomauritano (15.000-10.000 años a.C) tenía similitudes anatómicas con los cromañoides, mientras que el hombre capsiense peninsular (8.000-4.000 años a.C) correspondía al tipo racial mediterráneo, probablemente también mezclado con cromañoides. Las actividades características de estas poblaciones eran la caza y la recolección de moluscos.

La difusión del Neolítico por Europa se retrasó debido a que el ecosistema de los cazadores europeos mesolíticos difería radicalmente del de Oriente Medio, por lo que  las especies domesticadas no podían introducirse directamente, sino que cereales como el centeno, la avena y el mijo tuvieron que experimentar grandes transformaciones para poder adaptarse al clima más frío y húmedo de Europa. 

Paulatinamente las comunidades agrícolas se fueron estableciendo en Europa, primero en Grecia hacia el 8500 a.C, luego en Hungría, cuenca del Danubio y hacia el 6.000 a.C. ya habían llegado al Mar del Norte, el S de Inglaterra y a España. 

En la Península Ibérica habitaban  hombres neolíticos de las razas alpina (braquicéfalos asturianos), mediterránea grácil, euroafricánida, pirenáica-occidental, e incluso persistían individuos cromañoides. Estas poblaciones entraron en contacto y así se difundió entre ellas la agricultura, los nuevos métodos para trabajar y pulir la piedra y el uso de vasijas de cerámica.

Cerámica globular. Mámoa de Cotogrande (Vigo)

A partir del V milenio a.C las poblaciones neolíticas comenzaron a realizar quemas de bosques para abrir claros donde plantar cereales, lo que en Galicia sucedió en mayor medida en el S. La desaparición de zonas de bosque provocó un incremento de los procesos erosivos debidos a la acción humana. Debido al empobrecimiento de la tierra, estos grupos humanos no permanecían durante largo tiempo en un mismo lugar y se veían obligados a buscar nuevas zonas una vez que habían agotado la productividad de los suelos. Los campamentos por lo tanto eran itinerantes y la explotación agrícola seguía complementándose con labores de recolección de bellotas de roble. También existía la trashumancia vinculada al pastoreo, lo que favorecía el intercambio cultural entre distintas comunidades. 

La ganadería permitía disponer de proteínas y grasas animales procedentes de la leche y la carne, sin necesidad de recurrir a la caza. Mediante la agricultura los hombres neolíticos obtenían semillas de trigo, cebada, centeno y avena que al principio se comían directamente. Más tarde aprendieron a emplear molinos de piedra para obtener harina que se mezclaba con agua  y luego se cocía. Con el descubrimiento de la fermentación, la masa comenzó a hornearse y también surgió la elaboración de cerveza. Según avanzaba el Neolítico las técnicas agrícolas fueron perfeccionándose, aparecieron los primeros arados de tracción animal y poco a poco la roza fue reemplazada por el barbecho y el uso del abono.

Molino navicular. Matamá (Vigo)

¿Cuándo comenzó el Neolítico en Galicia? El análisis de los diagramas polinológicos nos permite detectar la presencia de plantadas cultivadas y de aquellas que son difundidas por el hombre. Si unimos los resultados de estos análisis a la datación de los monumentos megalíticos, cuya aparición se produce  en el período Neolítico, podemos concluir que el Neolítico gallego comenzó unos 5.500 años a.C. 

Es posible que las influencias neolíticas llegaran a Galicia a través de las Rías Baixas, la Baixa Limia y el valle del río Támega. Una cuestión que queda por resolver es si antes del comienzo del megalitismo galáico-portugués ya existían agricultores neolíticos, o si fueron los constructores de los dólmenes y menhires los que difundieron estas técnicas. Algunos hallazgos arqueológicos como cerámicas encontradas en el yacimiento de O Reiro (Arteixo) parecen demostrar la existencia de un Neolítico más antiguo (5.500 años a.C.) anterior a la cultura dolménica, aunque de carácter aislado y poco difundido.

Casa dos Mouros (Vigo)

En esa época el clima de Galicia correspondía al período Atlantico (6000-2800 a.C.), con una temperatura media más elevada que la actual y lluvias frecuentes y copiosas, por lo que la vegetación era muy abundante, con praderas y bosques caducifolios. También tuvo lugar un aumento  del nivel del mar, lo que provocó que la línea de costa se adentrara  en tierra, alcanzando su máximo hacia el IV milenio. Después, entre el 5000 y el 2500 a.C, se produjo un descenso de  las temperaturas de alrededor de 5º.

Las poblaciones neolíticas gallegas se asentaban en lugares guarecidos entre las rocas o bien creaban refugios al aire libre, cavando  zanjas en las que colocaban postes sobre los que disponían una cubierta hecha con ramas y vegetación. Estos asentamientos se emplazaban tanto en las penillanuras, cerca de los megalitos, como en zonas situadas en terrenos más elevados o incluso en zonas costeras. Debido a  la abundancia y dispersión de los megalitos, podemos concluir que Galicia existía una considerable población muy repartida por todo el territorio y organizada en  pequeños núcleos sociales que vivían de la agricultura, la ganadería y la caza. Esta fragmentación de la población y su dispersión son típicas de Galicia aún en los tiempos actuales.

Entre los restos encontrados en Galicia destaca la cerámica con impresiones, que está muy relacionada con la del Neolítico portugués. También se han recuperado diversas herramientas agrícolas, como microlitos para cortar vegetales, hachas y azadas, así como cuchillos de sílex y mazas de piedra.

Azada neolítica. Museu da Sociedade Martíns Sarmento (Guimarães).

Los hombres neolíticos se adornaban con  colgantes de piedras y de frutos.

Brazalete. Museo de Córdoba

También esculpían figuras de ídolos y empleaban el ocre para realizar pinturas como las que podemos ver en el interior de algunos dólmenes.

Ídolo de Pumares (Ribela, A Estrada) (5500-3500 a.C.) Museo de Pontevedra

Ya en esta época se producían interacciones entre los pueblos que poblaban el oeste de la Península Ibérica y existe constancia de que mantenían relaciones de intercambio de bienes. Pruebas de este comercio son las piezas de sílex de color blancuzco que han aparecido en diversos yacimientos de Vigo, Gondomar y Porriño, datadas en el IV-III milenio a.C. Como en Galicia las rocas predominantes son los gneis y pizarras y no existen otro tipo de materiales más recientes como el sílex, estas piezas tuvieron a la fuerza que ser traídas desde las zonas productoras situadas en el N de la Meseta y centro de Portugal. Existía por lo tanto una ruta comercial que transportaba el sílex hasta Galicia, donde era canjeado por excedentes de grano y objetos. Una vez aquí, las personas que adquirían estas grandes láminas las cortaban a su medida para adaptarlas al uso que les fueran a dar (Abad Gallego).

Para poder llevar a cabo estos largos viajes era preciso transitar por aquellos lugares que permitían pasar a través de las montañas, hacia zonas llanas o valles por los que era más fácil desplazarse. Es precisamente en estos planaltos donde vamos a encontrar las mayores concentraciones de túmulos. En estos lugares abundaba el granito para erigir estas monumentales construcciones, lo que evitaba largos transportes y facilitaba el trabajo al tratarse de terrenos llanos.

Contrasta la gran dedicación empleada en la construcción de moradas de piedra para los muertos, mientras que los vivos habitaban en viviendas mucho más endebles. Ello demuestra la importancia que se le concedía al culto a los muertos y demás ritos vinculados con los procesos de regeneración y fecundidad, aunque hoy en día desconocemos el significado exacto de estas creencias

Dolmen de Axeitos (Ribeira)

A la cultura dolménica gallega he dedicado otro artículo en este blog:
http://oestrymnio.blogspot.com.es/2008/09/megalitismo-galico-potugus.html

Las fotografías de este artículo han sido realizadas por Francisco Javier Torres Goberna ©.

No hay comentarios:

Publicar un comentario