jueves, 6 de diciembre de 2012

Laberintos de Mogor (Marín)

En la parroquia de San Xurxo de Mogor, perteneciente al concello de Marín, se encuentra una de las estaciones arqueológicas más conocidas de Galicia.


Situada en una colina al NE de la playa de Mogor, al lado de la Barriada de Pescadores, estaba formada originalmente  por seis grupos de grabados rupestres. 

El primero de ellos, en el lugar de As Fontiñas, es el conocido como Pedra dos Mouros.


Sobre una roca de granito de grano fino y un superficie de 10x8 m, encontramos en su mitad S veintiséis combinaciones circulares con cazoleta central unidas por trazos largos, dos combinaciones pseudolaberínticas, cuatro círculos sencillos y un cérvido apenas perceptible debido al gran desgaste que presenta.


A un par de metros al NE del anterior se encuentra el segundo grupo sobre una roca plana a ras de suelo, en la que aparece una combinación de círculos concéntricos unida a otras figuras atípicas. En el tercer grupo, en una roca a ras de suelo, vemos una pequeña combinación circular con un trazo recto que parte de su centro. 

A unos 30 m al O del anterior está el cuarto grupo: la famosa Pedra do Labrinto


Se halla sobre una roca de forma alargada en sentido N-S, de 5 m X 1,5 m, en cuya cara E aparecen los grabados del mencionado laberinto, del tipo de cruz en la entrada, varias combinaciones circulares con cazoleta en el centro, círculos sencillos y otros trazos atípicos.


El quinto grupo se conoce como Os Campiños y se localiza a 15 m al N de la Pedra do Labrinto, sobre una roca granítica plana, inclinada hacia el SO. En ella se representa un laberinto semejante al anterior pero más borroso debido al desgaste. La roca está actualmente cortada, afectando ligeramente a la parte superior del laberinto.


Los grupos seis y siete han desaparecido. El grupo seis fue destruido cuando se construyó la carretera costera de Mogor a Aguete y al parecer tenía grabada la figura de un ciervo. El grupo siete estaba en el lugar de Teixugueira, donde actualmente está la Barriada de Pescadores. Era una roca plana con los grabados de cinco cuadrúpedos, combinaciones circulares, círculos sencillos y cazoletas. En el Museo de Pontevedra se conserva un dibujo de este grupo, realizado en 1907 por E. Campo.

En la actualidad en Galicia sólo se conservan seis laberintos todos ellos, excepto uno, en la costa S de la provincia de Pontevedra: Mogor y Os Campiños (Marín), Chán do Rei (Marzán, O Rosal), Pena Escrita (Burgueira, Oia), Outeiro do Cribo (Armenteira) y Pé de Mula (Sabaxans, Mondariz). 

Laberinto de Outeiro do Cribo


Antigüedad de los laberintos

La datación de la antigüedad de las distintas representaciones del laberinto es un aspecto sumamente controvertido y para el que no existe consenso. Su cronología va desde la Antigua Edad del Bronce en el Oriente Próximo, hasta épocas relativamente recientes en América del Norte.

La imagen mitológica del laberinto aparece en Europa de la mano de las más antiguas culturas mediterráneas y atlántico-occidentales, las cuales estaban conectadas en  el denominado Circuito Atlántico del Bronce, en la ruta del estaño. 


Las representaciones de laberintos encontradas en las rías de Vigo y Pontevedra están datadas en el segundo milenio a.C, aunque no resulta posible establecer de manera precisa su cronología.



Según Peña Santos y otros autores, los laberintos del tipo Mogor ó mediterráneo, al  igual que otros motivos como las esvásticas y las paletas, experimentaron una difusión desde su origen exterior y fueron asimilados por el grupo de arte rupestre gallego a finales de la Edad del Bronce. Sin embargo, actualmente se está replanteando la situación y varios autores postulan que el Grupo Galaico de arte rupestre se debe a alguna/s de las comunidades humanas asentadas en nuestro territorio durante la transición entre el III y el II milenio a.C. y rechazan los criterios difusionistas, que tomaban como referencia figuras semejantes procedentes de contextos diversos y de cronologías dudosas.

En Europa sólo compiten en antigüedad los más de 30 laberintos de las Islas Soloverskie, que pueden ser del segundo o incluso el tercer milenio a.C y que probablemente fueron realizados por los antiguos pobladores lapones de estas islas. En Asia los más antiguos conocidos son los laberintos de Goa a orillas del río Painsamol, sobre los que existe gran controversia en lo que se refiere a su datación y que algunos autores piensan que puede ser de unos 4500 años (Kraft, 2005). Otros petroglifos conocidos son los laberintos de Tintagel en Cornualles o el de Hollywood (Irlanda), pero el carácter prehistórico de este último es muy dudoso y probablemente sea del 500 d.C.

Una de las representaciones más antiguas del laberinto es la aparecida en una tablilla de arcilla inscrita hallada en el palacio micénico de Pilos, en el S de Grecia y que pudiera ser del 1250 a.C, época en la que Herodoto dice que tuvo lugar la guerra de Troya. 
De época posterior es la jarra de vino etrusca hallada en Tragliatella (Italia) de finales del siglo VII a.C en la que aparece un laberinto, jinetes y la palabra TRVIA (Troya). 


En Val Camonica se han encontrado petroglifos de laberintos, algunos de ellos rodeados de figuras de guerreros, que se suelen datar en la Edad de Hierro (750-500 a. C). 


Las representaciones de laberintos se extienden por varios lugares del área mediterránea: Gordion (Turquía), dos  laberintos datados en el 750 a.C; Taouz (Marruecos) datados en el 500 a.C;  Delos (Grecia), Egipto y Jordania, la mayor parte de ellos correspondientes al siglo IV a.C y de clara influencia romana y griega; del siglo III a.C. son las monedas decoradas con laberintos encontradas en Cnossos (Creta), acuñadas mucho tiempo después de la última destrucción y abandono del palacio de Cnossos (1380 a.C). Más recientes son los laberintos de las pinturas de los indios Hopi  y Pima de Arizona y Nuevo Méjico, del año 1200 de nuestra era.

      
El significado del laberinto

El diseño clásico del laberinto viene dado por  una serie de siete vías concéntricas conectadas entre si y situadas alrededor de un objetivo central: un único camino que conduce desde la entrada al centro sin posibilidad de extravío o desvío. 



A diferencia de otras representaciones, el laberinto no posee un significado evidente y su complejidad requiere de una explicación por parte de una persona iniciada que conozca su simbolismo y lo transmita. Es probable que el conocimiento de su significado y de los ritos asociados fuera patrimonio de chamanes o sacerdotes, lo que evidentemente les otorgaría el estatus más elevado dentro de la comunidad. 

Existe abundante literatura sobre los laberintos y su difusión por Europa, así como la presencia de figuras similares en América y Asia. Parece por lo tanto que se trata de la representación simbólica de un arquetipo que forma parte del inconsciente colectivo y que no se refiere a ningún hecho material concreto, lo que explica su presencia en diversos lugares del planeta y en distintas zonas geográfica, épocas y contextos culturales. 

La representación del laberinto implica por una parte la existencia de un sistema de creencias basado en un alto nivel de abstracción y a la vez una necesidad de exteriorizarlo en una imagen concreta que carece de explicación racional debido a su carácter misterioso, por lo que su interpretación sólo puede ser alcanzada a través de una experiencia de índole personal que podría formar parte de un proceso iniciático relacionado con un rito funerario, vinculado al ciclo continuo de vida, muerte y renacer. 

Otras teorías vinculan las representaciones europeas de laberintos con dibujos de coreografías de danzas rituales, como la de la "perdiz": una danza erótica en honor a la diosa Luna que aparece representada en una jarra de vino etrusca hallada en Tagliatellla. Este tipo de danzas laberínticas en las que los jóvenes giraban hacia un centro para alejarse después, descenderían del antiguo baile del Géranos, una danza ritual que se bailaba en Creta y Delos hace más de 3000 años y que recibía su nombre por su semejanza con el vuelo de las grullas. En la Ilíada se dice que fue el baile que  realizaron Teseo y sus acompañantes en la isla de Naxos, tras haber vencido al Minotauro y escapado del laberinto.


Bibliografía

Ramón Sobrino Buhigas. Corpus Petroglyphorum Gallaeciae.

Alfredo García Alén y Antonio de la Peña Santos Grabados rupestres de la provincia de Pontevedra.

Antonio de la Peña Santos. Los petroglifos gallegos: grabados rupestres prehistóricos al aire libre en Galicia.

Antonio de la Peña Santos, José Manuel Rey García. El espacio de la representación. Una perspectiva territorial para el arte rupestre galaico.

Antonio de la Peña Santos, José Manuel Rey García. Ideología y sociedad en los grabados rupestres galaicos.

Antonio de la Peña Santos. El grupo galaico de arte rupestre.

Antonio de la Peña Santos. La investigación del arte rupestre en Galicia: estado actual y perspectivas de futuro.

José Manuel Hidalgo Couñago, Francisco Javier Goberna Costas, Lara Bacelar Alves, Antonio de la Peña Santos, Antonio Manuel S.P. Silva. Arte rupestre prehistórica do Eixo Atlántico.

José Manuel Vázquez Varela. Ideología y poder en el arte rupestre prehistórico gallego.

Richard Bradley y Ramón Fábregas Valcarce. Petroglifos gallegos y arte esquemático: una propuesta de trabajo.

Richard Bradley y Ramón Fábregas Valcarce. Grupos rupestres galaico y esquemático y prehistoria del Noroeste de la Península Ibérica.


Las fotografías de este artículo han sido realizadas por Francisco Javier Torres Goberna ©.

13 comentarios:

  1. Buenos días.
    En Creta, cerca del palacio de Minos, había algún que otro laberinto similar. ¿Posible conexión Galaico/Cretense tras la explosión volcánica del mar Jónico en la edad de Bronce?

    ResponderEliminar
  2. Hola Ártabro:

    En efecto, en el segundo milenio a.C. hubo una gran erupción de volcán Theran que sepultó Akrotiri en la isla de Santorini, vinculada a la civilización minoica. Incluso algunos autores creen que este suceso sirvió de inspiración a Platón para su relato de la Atlántida. ¿Pudo este acontecimiento u otros similares haber llevado a los expertos marineros cretenses a aventurarse hacia otras zonas? No lo sé, pero es probable que el mito del laberinto haya llegado a nuestras costas a través de cualquier pueblo de navegantes mediterráneos. Creta tenía una gran relación con Chipre y en Galicia y Portugal se han encontrado restos arqueológicos de clara procedencia o influencia chipriota.

    Lo que parece desprenderse del mito del laberinto es el declive de la talasocracia cretense. En el relato se ve como Minos era el favorito de Poseidón, dios del océano, pero que a raíz del robo del toro blanco cayó en desgracia y fue castigado primero con la maldición del Minotauro y luego con la destrucción de su flota por Teseo. Es probable que el relato mitológico atribuya a causas divinas unos hechos ocurridos en realidad.

    Gracias como siempre por tus comentarios.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante.
    Cuando quieras organizamos una salida.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  4. Hai un par de laberíntos máis na maior superficie insculturada de Galicia:
    http://pedemula.wordpress.com/
    e outro nas Laxieles en Porto do Son:
    http://petroglifosdegalicia.blogspot.com.es/2008/10/petroglifo-de-as-laxieles.html
    Saudos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Anxo: No conocía el de Pé da Mula. No hay duda que hay un laberinto, por lo que procedo a incluir la referencia en mi artículo. Con respecto al petroglifo de Laxieles no he logrado encontrar ninguna información que corrobore lo que me comentas y por la foto que aportas, sigo teniendo dudas ya que parece una combinación circular y parece distinguirse la cazoleta central. En todo caso parece más aproximada la definición de "laberintoides" con la que describes estos motivos. Gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  6. Torres, es fantástico, ya conocía los petroglifos de Mogor, lo que no me imaginaba es la posible conexión cultural con el Mediterráneo.

    Tendré que encontrar más tiempo para acceder a tu blog y conocer un poco los pormenores de esta tierra y empezar a organizar excursiones por las zonas que ya nos marcas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Grazas por dar información específica sobre rituais. Na maioría dos casos quédase en "rituais exotéricos e máxicos" e tal sen dar máis explicacións. Coma se fose algo doutro mundo que non temos que entender.

    Estou moito pola labor de que os labirintos representan estados espirituais de ascensión, e que teñen unha intención formativa. Non é un xuízo sen máis. Existen explicacións de curandeiros espirituais e na etnografía nas cales as representacións gráficas aseméllanse bastante ós petroglifos circulares.

    Unha mágoa que se perdese todo o coñecemento de hai miles de anos. Ou non. Por exemplo aínda existen xentes que conservaron dito coñecemento, coma é o caso dos indíxenas no Canadá. Tamén teñen petroglifos. E conservan as historias sobre os petroglifos.

    Grazas de novo polo traballo de divulgación. Saúdos.

    ResponderEliminar
  8. Ola Marco. Alégrome de que che gustase o artigo e agradezo moito a túa atención e o teu comentario. Se che interesan os temas relacionados con crenzas e rituais, recoméndoche uns artigos que publiquei sobre o mal de ollo, o aire de defunto e outros temas de antropoloxía galega que atoparas na etiqueta -mitos e crenzas-. Un saúdo.

    ResponderEliminar
  9. Maravillosas fotos. Non sei si se chaman igual Laberintos ou Petroglifos ou si pertencen a familia dos Petroglifos por seres dibuxos labrados na pedra autóctona, e a duda que eu teño. Saúdos

    ResponderEliminar

  10. Moitas grazas. Os gravados en pedra denomínanse petroglifos. Dentro destes os que aparecen no meu blog corresponden aos períodos Calcolítico ou Idade do Cobre (principios III milenio ao 1800 a.C) e á Idade do Bronce (1800 a 600 a.C). Con respecto aos motivos que aparecen representados os principais son: cazoletas ou coviñas, círculos, combinacións circulares, labirintos, cérvidos, antropomorfos, idoliformes, espadas, puñais, alabardas, escudos, paletas, barcos e esvásticas, entre outros. Polo tanto as representacións de labirintos so un tipo de petroglifos. Un saúdo.

    ResponderEliminar
  11. María Concepción Caballero Lamíquiz29 de junio de 2013, 18:37

    Muy interesante para conocer más sobre aquellas civilizaciones.
    Saludos y feliz fin de Semana

    ResponderEliminar
  12. Artículo de referencia, en favoritos desde hace ya tiempo.

    ResponderEliminar
  13. Ha sido interesante descrubir que esos laberintos del arte rupestre gallego proceden probablemente de Creta o del mediterráneo oriental. Ciertamente es una hipótesis creíble, por la coincidencia de época y porque no parece muy plausible que hayan llegado a tener exactamente el mismo diseño (con esa cruz en la entrada más las siete vueltas) por pura casualidad. Sin embargo, resulta llamativo que la gran mayoría de las muestras de estos laberintos en la península ibérica estén en Galicia (el extremo opuesto al Mediterráneo) y no en la costa mediterránea, que es donde por lógica debería haber más. ¿Existe alguna explicación para esto?

    ResponderEliminar