martes, 16 de agosto de 2022

Alcázar de Jerez de la Frontera

Sharish Saduna se construyó a finales del siglo IX o principios del siglo, sobre una pequeña población medieval situaba sobre la margen izquierda del río Guadalete.

Las primeras referencias escritas son del año 844. Con la caída del Califato, Jerez estaba vinculada al reino taifa de Arcos pero a mediados del siglo XII, con la caída de los almorávides, se establece como taifa en la que reina Abu al-Gamar ibn Azzun.

Con la llegada de los almohades Sharish Saduna alcanzará su mayor importancia política y económica, llegando a ser un importante núcleo urbano que, entre otras construcciones, tenía veintisiete mezquitas repartidas por la ciudad, así como veintitrés hornos, seis tahonas y cuatro baños públicos. Una muralla de cuatro kilómetros protegía todo el perímetro de la ciudad y se levantaban varias torres rectangulares, en cuatro de las cuales se situaban las puertas en recodo con varios giros, que permitían el acceso al interior.

El Alcázar de Jerez fue construido en los siglos XII y XIII durante el dominio almohade y se localiza en el extremo sur del recinto amurallado que defendía la ciudad. 


En el Alcázar residía el walí (gobernador) almohade nombrado por el califa. A partir de 1264, con la conquista cristiana, el Alcázar se convirtió en el cuartel general de la ciudad al mando de un alcaide.


El Alcázar tuvo doce torres de las que actualmente se conservan siete. El acceso original a la fortaleza estaba protegido por una torre y se realizaba a través de la Puerta de la Ciudad, de arco de herradura y que da paso a un espacio con cubierta de bóveda vaída. El otro acceso al Alcázar era a través de la Puerta del Campo, que comunicaba con el exterior de la ciudad, por lo que estaba muy bien protegida por dos torres, era muy estrecha  y presentaba un triple recodo, y estaba cubierta con bóvedas a gran altura.

La Torre Octogonal formaba parte de la fortaleza de época islámica y se localiza en el ángulo sur, en el punto más alto del recinto. Con su 21 m de altura permitía controlar todo el territorio.


Junto a ella se encuentra el Patio de Doña Blanca, un pabellón de descanso de época almohade de planta cuadrada, con cúpula ortogonal como la de la mezquita, dos alcobas laterales, pórtico de entrada y alberca.


La mezquita es la única que se conserva en Jerez y fue construida en el siglo XII. Es un pequeño oratorio de uso privado del walí, que consta de la torre del alminar desde donde se llamaba a la oración, el patio de abluciones con la pila para el aseo antes de entrar en la sala de oración. La sala es de planta cuadrada y está cubierta por una cúpula octogonal sobre pechinas. En el muro o kibla se halla el mihrab, un pequeño nicho que señalaba la dirección de la Meca.


Alfonso X el Sabio, al tomar la ciudad en 1264, consagró la mezquita al culto a Santa María del Alcázar y le dedicó dos cantigas que aparecen resumidas en dos lápidas de mármol sobre el altar (“como Santa María mostran en vison a un rei et a una reyna como avia gran pesar, porque entraron mouros a su capela de Xerez”).


Los baños o hamman eran de uso privado del Alcázar y estaban divididos en tres salas, lo mismo que las termas romanas.


La primera era una sala fría de tránsito, tras la cual venía la sala templada donde se daban masajes y se enjabonaban, y que estaba iluminada por los lucernarios en forma de estrella de las bóvedas. Por último estaba una sala caliente donde se tomaban los baños de vapor.


Cerca de los baños se encuentran las albercas, aljibes y norias que distribuían el agua por todo el complejo.


El patio de armas es de época cristiana y era el lugar donde se ejercitaba la guarnición y se realizaban las paradas militares.


Los jardines han sido restaurados y mantienen la estructura original almohade.


La Torre del Homenaje fue mandada construir en 1471 por Don Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz. Consta de semisótano y tres plantas.


En 1664 Felipe IV concedió la tenencia del Alcázar a Don Bartolomé de Villavicencio, perteneciente a una noble y poderosa familia que realizará diversas reformas, entre las que destaca la construcción de una palacio barroco sobre las ruinas del anterior de época almohade.


En la segunda planta del palacio se instaló en el siglo XIX la farmacia municipal de Jerez.


En el siglo XVIII, Don Lorenzo Fernández de Villavicencio mandó construir una almazara de la que se conserva la sala de la viga, con la enorme prensa de madera.

 



Apuntes históricos.

Siglos VIII-IX. Sharish se configura como núcleo urbano en la cora de Sidueña.

Siglo X. Sharish se convierta en capital de la cora.

1058. Abbad Ibn Muhammad al Mutadid, rey de la taifa de Sevilla, después de atacar Carmona, Mértola, Niebla y Huelva, se dirige hacia el sur por los reinos berberiscos de Arcos, Morón, Ronda y Jerez y  toma Algeciras.

1106. Ibn Tumart emprende un viaje que le lleva a Córdoba, La Meca y Bagdad.

1120. Ibn Tumart llega a Marrakesh, capital del reino almorávide, y empieza a predicar el credo almohade, una interpretación extrema del Islam, y se proclama Mahdi y descendiente del Profeta.

1130. Tras la muerte de Ibn Tumart, Abd al-Mumin ibn Alí se convierte en líder de los fanáticos religiosos almohades.

1143-1145. Abu al-Gamar ibn Azzun, rey de la taifa de Jerez, extiende sus dominios por la sierra de Cádiz, Arcos y Ronda.

1146. Los almohades desembarcan en la Península. Abu al-Gamar ibn Azzun entrega la ciudad de Jerez al califa almohade Abd al-Mumim ibn Alí, evitando la confiscación de sus bienes y obteniendo un trato especial para la ciudad.

Abd al-Mumim ibn Alí, conquista todo Marruecos, incluyendo la capital Marrakesh, y África del Norte, acabando con el dominio almorávide y convirtiéndose en el primer califa almohade.

1161. El califa almohade Abd al-Mumim ibn Alí envía un ejército de 20.000 hombres con el que conquista Granada y vence a Muhammad ibn Ahmad ibn Saad ibn Mardanish, rey de Valencia y Murcia tras el dominio almorávide.

1212. Batalla de las Navas de Tolosa. El califa almohade Muhámmad an-Násir es derrotado por la coalición de reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra y Portugal), marcando el inicio de la caída del poder almohade en Al-Ándalus.

1231. Se libra la Batalla de Jerez entre las tropas castellanas al mando de Álvaro Pérez de Castro “el Castellano” y las de Abu Abdalah Muhammad ibn Yusuf ibn Hud al-Yudhami, rey andalusí de Murcia que había conquistada la mayor parte de Al-Ándalus de 1228 a 1238. La batalla fue una masacre de musulmanes que huían hacia Jerez y los cristianos atribuyeron su aplastante victoria a la presencia del Apóstol Santiago, quien se apareció en combate durante la batalla.

1264, 9 de octubre. Alfonso X toma Jerez.

1264-1266. Rebelión de los mudéjares en respuesta a la reubicación de las poblaciones musulmanas. Los rebeldes se hacen con Jerez de la Frontera pero finalmente fueron derrotados por las tropas castellanas. Los musulmanes son expulsados y comienza la repoblación cristiana de la ciudad.

1272. Alfonso X crea la orden militar de Santa María de España (“de la Estrella”) para defender por mar a los repobladores del Puerto de Santa María, Jerez y Cádiz.

1275. El sultán de Granada pide ayuda a Ibn Yucef, sultán benimerín de Marruecos. Los benimerines cruzan el estrecho y llegan a Tarifa, devastan Jerez y sitian Sevilla.

1339. El benemerín Abd-al-Malik invade Al-Ándalús. Diego Fernández de Herrera defiende Jerez de los ataques. Alfonso XI arrasa los campos de Ronda y Antequera.

1471. Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, ordena construir en el Alcázar la Torre del Homenaje.

1482. Rodrigo Ponce de León y Enrique Guzmán (duque de Medina Sidonia) vencen a las tropas de Abu-l-Hassan Alí (Muley Hacen).

1644. Felipe IV concede la alcaidía honoraria del Alcázar a la familia Villavicencio, los cuáles trasladan allí su residencia y comienzan a reformarlo y a construir el palacio por el que se accede al Alcázar.


Bibliografía:

Borrego Soto, Miguel Ángel. Jerez y Al-Andalus, de los orígenes a la época almohade.

Pavón Maldonado, Basilio. Los almohades. Su arte.

Jiménez, Alfonso. Arquitectura gaditana de época Alfonsí.


Las fotografías de este artículo han sido realizadas por Francisco Javier Torres Goberna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario